Cuando nos ponemos a pensar en escribir una serie o una película en la que los protagonistas van a ser un grupo de personas, siempre surge la pregunta de cómo pueden ser sus personalidades.
Hay un esquema que se repite una y otra vez en la mayoría de las series, especialmente en las que hay tres personajes, y hoy lo vamos a analizar desde el punto de vista femenino. Aunque estos tres tipos de personalidad se encuentran también entre los personajes masculinos, hoy vamos a analizar los personajes femeninos:
Los tres personajes básicos en una serie
Hay 3 personajes que son básicos. Es verdad que a veces son 2 y otras veces son 4 protagonistas, pero lo cierto es que suelen ser una combinación o síntesis de los 3 básicos. Estos son:
PERFECCIONISTA
INSEGURA
COLATERAL
Si analizamos a las chicas de FRIENDS podemos ver un ejemplo perfecto de este esquema. Cada una se corresponde con un tipo de personalidad:
MÓNICA: perfeccionista, obsesiva, neurótica
RACHEL : insegura, dependiente, sociable
PHOEBE: Colateral, independiente
TIPOS DE PERSONALIDAD BÁSICOS
Yo las he denominado «Perfeccionista», «Insegura» y «Colateral», pero podéis clasificarlas por los adjetivos que más os ayuden. También os contaré los nombres que da la psicología a cada una de las personalidades.
Veamos las características de cada una:
PERSONALIDAD PERFECCIONISTA/OBSESIVA/NEURÓTICA:
- Familia: Se lleva mal con su madre por la que se siente ignorada. En el caso de Mónica, nada de lo que hace le parece bien a su madre, nunca nada es suficiente y le echa a ella las culpas hasta de los divorcios de Ross.
- Personalidad: es controladora, perfeccionista, obsesiva y puede desarrollar manías como la limpieza, el orden, colocar las cosas de una determinada manera… Son desconfiadas. Son mandonas y tienen carácter. No hay nada más temible que un enfado suyo. Aunque a lo largo de las temporadas se van modificando rasgos, es famosa su obsesión por la limpieza y por tener colocado en su piso todo de forma milimétrica.
- Laboral: Son obsesivas, lo que las hace muy buenas en lo suyo, sea lo que sea «lo suyo». Son competitivas y perfeccionistas y eso hace que se pueda confiar en ellas en el terreno laboral. Pueden llegar a ser jefas, son muy exigentes, con ellas y con los demás. Mónica llega a ser jefa, también tiene su propio negocio de catering y es competitiva incluso en el curso básico de galletas con Joey o cada vez que juegan a algo.
- Perfección es su lema.
- Relaciones romántico-sexuales: se toman en serio las relaciones, como todo lo demás, y son desconfiadas, así que cuando lo hacen suele ser el definitivo o por largo tiempo. Si es un personaje muy radical puede ser mojigato, “ñoño” o poco experimentada. No son personas arriesgadas, sino que analizan todo y lo que les hace ser buenas en el trabajo les hace ser selectivas en las relaciones. No son de probar a la ligera si no lo ven claro. También puede que se hayan vulnerado sus límites en su infancia, lo que aumenta esa desconfianza. Como mínimo tienen algún complejo que las frena también a la hora de abrir su corazón a los otros. Eso no quiere decir que no quieran. Mientras tanto, suelen quejarse de no ligar. Sus bodas tienen gran importancia, mientras que los hijos o no llegan o son secundarios. Mientras ellas son «un poco masculinas» en el rol habitual del término (por ejemplo: pueden ser jefas, dominan, no lloran o no se muestran débiles a menudo, o incluso tienen detalles masculinos del tipo «fumar puros»), sus parejas son «un poco femeninas» en el rol que se espera tradicionalmente de una mujer. A sus chicos les gustan tareas como cocinar, ir a ver musicales o cuidarse. Son sensibles, cariñosos, hacen lo que ellas quieren o, como con Chandler, el entorno bromea con que parece gay aunque realmente no lo sean. En definitiva, son lo contrario al machos alfa.
- Físico: Por algún motivo televisivo (seguramente machista) son supuestamente menos atractivas que la insegura porque no son despampanantes y no suelen ser rubias (parece ser que hay una relación color de pelo y seguridad y cuanto más claro más insegura… Aunque de esto hablaremos en otro post 😉 ) o llevan el pelo corto… Siempre tienen atributos masculinos…Será por lo del carácter…En cuanto a la ropa, visten más clásico o más serio.
- Puedes llamarlas perfeccionistas, neuróticas, obsesivas, chicas con carácter, mandonas, organizadas, serias, formales…
Estos son algunos ejemplos de personalidad de tipo perfeccionista en distintas series:

PERSONALIDAD INSEGURA / DEPENDIENTE / IMPULSIVA:
- Familia: Son el ojito derecho de papá y se llevan fatal con su madre. Incluso aunque su padre les decepcione o les exija, es con el que tienen más relación. El padre de Rachel no aprueba su nueva vida, ni posteriormente a Ross, pero es con el que discute por teléfono, el que está ahí. Parece que nada es suficiente para su «princesa», ni siquiera sus propias decisiones.
- Personalidad: es insegura, dependiente, voluble, puede cambiar de opinión fácilmente, no sabe qué quiere hacer en la vida. Aunque se defienda a su manera, no suele imponer su criterio como las neuróticas. Son más easy-going y aceptan las opiniones o deseos de las demás. Eso sí, sus propuestas son más locas y divertidas. La insegura es muy social y le importa muchísimo el qué dirán. Se mueren por la validación social. Por ejemplo, Rachel finge fumar porque su jefa fuma. Quedar bien con los demás suele ser una de sus tramas más recurrentes.
- Laboral: Son más creativas y artísticas. Buscan cómo expresarse, su vocación o su camino. Tenemos escritoras, periodistas, artistas, o personajes relacionados con la moda y el diseño como Rachel.
- Las emociones, el ser querida, es su leif motiv.
- Relaciones romántico-sexuales: Suelen tener más relaciones, de forma más desenfadada. Se les da genial tontear. Aunque liguen más, por alguna razón, las bodas no son lo suyo, la mayoría son madres solteras, y es más fácil que sean antes mamás que que logren tener pareja estable. No es algo buscado pero ese es el resultado.
- Físico: Suelen ser rubias con muchísimo éxito con los hombres, no necesariamente por ser las más guapas del grupo. Suelen vestir “sexy”, les gusta la moda y suelen tener buen gusto. Son más arriesgadas, les gustan los colores más llamativos incluso en las prendas más inusuales como abrigos de colores naranjas o fucsias. Son más despampanantes, suelen llevar más escote, o enseñar el ombligo, ir estilo «free nipple!», con encajes, adornos llamativos o prendas más flexibles que las anteriores.
Estos son algunos ejemplos de tipo de personalidad insegura en distintas series:

PERSONALIDAD COLATERAL / INDEPENDIENTE / ALTERNATIVA:
- Familia: Ni papá ni mamá, ellas se sienten abandonadas por ambos, literal o figuradamente, o se avergüenzan de ellos.
- Personalidad: es la más creativa, alternativa e independiente. Son las “raritas” y, dependiendo del tema de la serie, serán “raritas” en un sentido o en otro. Pueden ser las más espirituales (Locas de amor), las más activas sexualmente (Sexo en New York) o las más ingenuas (Las chicas de oro). Phoebe es alternativa en casi todo lo que era alternativo en los 90: la ecología, el cuidado a través de vías alternativas (medicina alernativa, masajes, lectura de aura, espritualidad), sus vivencias… La cuestión es que, al revés que a las inseguras, lo que piense el resto del mundo de ellas les da igual.
- La independencia en su lema.
- Son creativas de una forma más «radical». Rachel es creativa siendo directora de marketing de una firma de moda, Phoebe toca sus canciones en el bar, hace sus cuadros underground y diseña sus bolsos… Es más alternativa. Ella crea su moda, no sigue tendencias. Tienen carácter pero no necesitan ser «mandonas” como las neuróticas, sino que su carisma arrollador es el que convence. Ellas van a hacer lo que quieran, no te lo van a imponer, pero no van a hacer nada que ellas no quieran, así que probablemente tendrás que ser tú quien las siga a ellas. Por ejemplo, a la hora de elegir restaurante, Mónica ordena, Rachel va al que diga Mónica, no se vaya a enfadar y Phoebe en esa ecuación iría al que ella quisiera, si la siguen bien, si no, podría ir sola. Al ser las más alternativas o colaterales te dan la posibilidad de escribir para ellas las situaciones más surrealistas, las más divertidas, arriesgadas o fuera de lo habitual.
- Relaciones romántico-sexuales: Suelen tener las relaciones más extravagantes o las que más escandalizan, bien porque prueban cosas distintas o bien poque hacen las cosas más escandalosas para el resto del grupo. A veces tienen relaciones que deliberadamente les hacen infelices, pero no en un plano emocional, sino físico. Pueden ser sado-maso o buscar cierto tipo de agresividad, ser las más promiscuas o las que buscan un punto de autocastigo. Sin embargo, la mayoría, aunque más frías emocionalmente, al menos aparentemente, también buscan el amor y suelen lograr una buena simbiosis con sus parejas. La otra opción es que sean las «asexuales» del grupo y parece que ese tema les da igual o que, aunque les importe, nunca es algo en lo que se pone el foco en el presente.
- Físico: Suelen ser las menos estereotipadas, pueden salirse del esquema por su edad, sus kilos, la ropa con la que visten, el peinado… Incluso sus profesiones, su vivienda o detalles complementarios. Básicamente van como les da la gana, sin seguir mucho las normas.
- Puedes calificarlas como colaterales, independientes, extravagantes, libres, diferentes, raras…
Estos son algunos ejemplos de mujeres de personalidad tipo colateral o independiente en distintas series:

¿QUIÉN DE LAS TRES PERSONALIDADES ES LA PROTAGONISTA?
Normalmente, aunque sean series grupales, suele haber una protagonista, y este peso suele recaer en la INSEGURA o un personaje que sea una mezcla de insegura con otro para que resulte el más equilibrado: Rachel Green, Susan Mayer, Carrie Bradshaw…
SI SOLO HAY 2 PERSONAJES FEMENINOS, ¿QUÉ PERSONALIDAD DESARROLLO EN EL GUION?
Si solo hay 2, suelen ser una INSEGURA y una PERFECCIONISTA. ¿Por qué? Porque el mayor contraste se da entre estos dos tipos de personalidad.
Imagen de «La extraña pareja», película donde los protagonistas son un exagerado perfeccionista neurótico y un exagerado impulsivo, pasota con las normas del obsesivo para desesperación del primero. Una combinación explosiva que funciona a la perfección. Abajo «Apartamento para tres» donde tenemos de nuevo el combi entre rubia sociable e insegura y morena con carácter.

Si hay más de 3, suele crearse el resto de personajes de dos formas:
- Por una combinación de dos personalidades básicas: Sophia Petrillo
- Por la exageración de una de las personalidades, es decir, alguien súper neurótico o súper colateral: Miranda Hobbes o Bree Van de Kamp.
LOS TRES TIPOS DE PERSONALIDAD AL LÍMITE
Una serie de televisión maravillosa que os recomiendo es “Locas de amor”. Es argentina, producida por Pol-ka y transmitida en El Trece de abril a diciembre de 2004. Escrita y adaptada por Susana Cardozo y dirigida por Daniel Barone. El Trece la tiene subida entera aquí:

Locas de amor es una serie en la que tres mujeres pasan de estar en el psiquiátrico a compartir un piso como parte de una terapia de externalización bajo la supervisión de su psiquiatra. Para definirlas tengo que hacer spoilers ¡AVISO!
Las protagonistas no es que sean sutilmente un carácter u otro, sino que directamente son patológicas. Así, aquí se ven más claramente o más prototípicamente las características de cada personalidad:
JUANA: Su patología: Obsesiva-compulsiva. Distante, rígida, introvertida. Neurótica.
SIMONA: Su patología: maníaco depresiva. Impulsiva, extrovertida. Maniática.
MARÍA EVA: Su patología: Delirios y crisis psicótica. Esquizofrénica. Colateral.

Juana tiene más manías obsesivas que Jack Nicholson en Mejor imposible. Ha sufrido abusos sexuales por parte de su padre, y su madre niega esa situación, lo que no la ayuda. Juana es distante, introvertida y desconfiada, obviamente, especialmente con los hombres. Tiene carácter, sentido de justicia, de responsabilidad y es organizada, limpia y, por supuesto, viste recatada y clásica. Es morena.
Simona es la maníática, la insegura, se siente abandonada por su padre, al que idolatra, pero con quien se lleva fatal es con su madre. Es la más alocada, extrovertida y lo mismo está muy triste y deprimida como eufórica y con ganas de fiesta. Su forma de dañarse es la autoagresión. Se muere por el reconocimiento de los hombres.
María Eva: Se siente abandonada por su familia. Tiene delirios de tipo religioso, cree que Dios se le aparece en esas visiones y sigue lo que esa voz le indica. Más que ser conflictiva con las otras, se muestra en su mundo, intentando descubrir qué es lo que dentro de ella está mal. ¿Qué puede haber más colateral que tener alucinaciones y delirios que solo tú puedes ver?
¡PUES EN UNA SERIE LAS PERSONALIDADES NO ENCAJAN 100% CON ESTE ESQUEMA!
Claro, lo bueno de jugar con los prototipos es que sean una base, pero con la que siempre podamos sorprender al espectador. Estos esquemas son tendencias, pero lo interesante es ver cómo cada serie nos presenta a las protagonistas jugando con sus perfiles. A través de ellas también se pueden desubrir los valores de una serie: lo que para una puede ser colateral para otra, en otro contexto y con otro tono, puede ser hasta aburrido. Phoebe siempre juega con sus compañeras a que tiene relaciones más “picantes”, “sorprendentes” o “escandalosas” de lo que la serie muestra, como, por ejemplo, haber dejado a su amante en casa atado con unas esposas a la cama. Esto, para las de Sexo en New York (que incluso están en la misma ciudad y podría ser el mismo contexto) es una tontería y no es nada sorprendente.
Esto nos muestra el tono, los valores, las bases, los principios temáticos de cada serie, las líneas de lo que es normal y lo que no en ese mundo, lo que es importante, etc. A veces la neurosis se transformará en excesiva limpieza, ser hipocondriaca, ser borde, workaholic… Depende de en qué aspecto de la personalidad quieres incidir según el tema de la serie. Jugar con los estereotipos en determinados aspectos hace a nuestros personajes más complejos.
Para terminar, vamos a ver algunos ejemplos de esta triada en distintas series:

En Las chicas de oro los tres personajes principales encajan con cada una de estas personalidades a la perfección. Blanche es una Rachel Green sin pasar por el piso de Mónica. Blanche es la niña de los ojos de su padre, es coqueta, le preocupa el qué dirán, nunca confiesa su edad y le encanta flirtear. Como todas las inseguras, busca la aprobación externa y ¿qué mejor que hombres que te recuerden que todavía eres atractiva y en los que apoyarte?
Dorothy es una mujer un tanto amargada, su marido la dejó pero sigue recurriendo a ella cuando tiene problemas y, además, tiene que lidiar con su madre. Sin embargo, esto sucede porque es confiable. Es un poco el núcleo de su familia, como Mónica. Es la persona a la que todo el mundo recurre cuando se necesita cordura porque las Mónicas no pueden evitar responsabilizarse de todos.
Rose es la colateral. ¿Cómo se puede se colateral en la tercera edad cuando ya estás de vuelta en la vida? Siendo ingenua. Siempre cuenta historias increíbles de su pueblo, casi tan raras como las de Phoebe de su infancia.
Dorothy trae consigo a su madre: Sophia Petrillo. Sophia se las sabe todas, así que es una mezcla entre la capacidad analítica de una perfeccionista y la independencia y la libertad de expresarse de una colateral. Como veis, se puede ser colateral de muchas maneras.

En Sexo en Nueva York volvemos a encontrarnos 4 personajes:
Carrie Bradshaw: Es la protagonista, la que nos cuenta la historia a través de las reflexiones de su columna. Además, la serie no parece acabar hasta que ella no se case con Big. Esa es la meta. Carrie es rubia despampanante, periodista en un campo creativo (no es periodisa de informativos) sino que habla de tendencias en la moda (como Rachel) en los locales, restaurante, la ropa… Es muy insegura y su gran amor es un tipo que no le hace ni caso al que cualquiera de las otras 3 hubieran mandado a paseo a la primera de cambio.
Samantha es la colateral, en este caso, como hablamos de sexo, es independiente en un sentido sexual; por eso es la que tiene relaciones sexuales con un patrón o un punto de vista considerado estereotípicamente como «masculino». ¿Qué hay más colateral o alternativo en el sexo de una mujer que disfrutarlo como un hombre? Es la más independiente en general y dentro del grupo. No busca encontrar al príncipe azul entre sus relaciones, a diferencia de sus amigas. También se sale de lo común por la edad, es la más mayor.
Miranda y Charlotte son dos perfeccionistas, pero Miranda es mucho más radical y cada una lo es en una vertiente distinta en relación con el tema de la serie: Miranda es una exitosa abogada, es seria, borde incluso, y tiene atributos masculinos (desde su pelo corto a su éxito laboral). Ella es muy exigente consigo misma y con los demás: es la jefa.
Charlotte es perfeccionista pero en su vertiente tradicional. Lograr casarse bien, con un hombre bien situado, glamouroso, lograr el piso perfecto, el marido perfecto y los hijos. Su ideal es el de la mujer de los años 50 norteamericana que está perfecta hasta en pijama. Por eso es la más conservadora. De hecho, su evolución sentimental pasa por encontrar el amor en un tipo gordo y feo que resulta que la hace más feliz que ningún otro.
En Mujeres desesperadas tenemos nada menos que 5 protagonistas. ¿Cómo se organizan? Tenemos un personaje colateral y dos tipos de inseguras, por un lado, junto a dos tipos de perfeccionistas, por otro. Unas con los rasgos más marcados que otras y utilizando distintas vertientes del tema sobre el que pivota la serie: las mujeres de las urbanizaciones residenciales.
En una zona así, de familias felices, lo colateral es ser una rubia explosiva. Puede que lo hayas sido, pero si te casas, tienes hijos y te compras la casita con jardín, ya no puedes ser ese prototipo… Edie vende casas, es provocativa y sensual y sus problemas no son maritales ni de fontanería o vómitos de bebé.
Susan es la protagonista y es impulsiva e insegura. Cree en el hombre ideal con el que será feliz para siempre.
Gabrielle sigue esa tendencia pero la amplifica cogiendo los defectos de este tipo de personalidad: materialista y superficial. (Una Rachel pre-friends)
Por otro lado, tenemos a Lynette que trabajó como publicista y ahora intenta llevar con igual eficacia una casa con varios hijos, gemelos incluidos. (Una Mónica Post-friends o una Miranda post-sexo en Nueva York).
Por último, Bree puede parecer otra versión de perfeccionismo como Miranda y Charlotte, pero Bree es una Charlotte patológica, de psiquiátrico. Su obsesión, su perfeccionismo, la llevan a hacer daño a sus hijos y a distintas tramas que demuestran que es una perfeccionista exagerada. Como Gabrielle, amplifica los problemas de llevar al extremo su personalidad.
*Estos tipos de personalidades están basados en el modelo de Eysenck conocido como PEN (psicoticismo, Extraversión y Neuoticismo) Es aplicable también a los hombres
Otros ejemplos de personalidad en personajes femeninos en las series
En realidad esta combinación se da siempre tanto en series como en películas. si tenemos dos personajes o si tenemos tres y le añadimos la colateral. Si hablamos de chicos, pasa exactamente lo mismo, ya que son rasgos psicológicos de la personalidad. Veamos un ejemplo de hombres:
Descarrilados es una película sobre un viaje por Europa de 3 amigos.

Julián López interpreta a Roge: es el perfeccionista, el puntilloso, el que no se salta las normas, rígido, introvertido, neurótico.
Arturo Valls interpreta a Costa: es la «Rachel Green» del grupo. Es el social, más preocupado por ligar que por tomarse las cosas en serio, cuida su aspecto físico, es más creativo en su profesión (se dedica a inventarse estafas con mucha labia)
Ernesto Sevilla, es Pepo: Es el colateral del grupo, empezando porque es el que se ha quedado estancado y no ha evolucionado o madurado como los otros dos.
Ahora vosotros, creativos: ¿Quién es quién en estas dos series: Las chicas del cable y Criadas y Malvadas? ¿Tenéis alguna otra serie que os gustaría analizar? Podéis escribirme en los comentarios.

