Si todavía escribes en Word, no tienes que preocuparte. Muchas productoras y guionistas escriben en Word. Los mejores guiones se han escrito en Word, y aún más, en máquina de escribir, pero si buscas programas de guion para escribir más cómodamente este es tu post.

Ventajas y desventajas de escribir un guion en Word o con un programa de guion

Word es probablemente un programa que te conoces a la perfección, y al fin y a cabo lo que importa de un guion es su contenido.

La dificultad especialmente si es tu primer guion y no tienes una plantilla, es que en Word tu defines el formato.

“Que si coloca los márgenes para las descripciones, que si no te olvides de los márgenes de los diálogos, alinea, centra… Ahora quiero cambiar una escena y tengo que cambiar toda la numeración desde aquí hasta el final… “

Es decir que en lugar de invertir todo tu tiempo en aspectos creativos, pierdes tiempo con formalismos prácticos. Así que se básicamente los programas te facilitan el trabajo.

Sin embargo, no hay nada que necesites hacer para escribir un guion literario, que no puedas hacer en Word. Hechas un par de escenas no tendrás mayor problema

¿Para qué sirveN Los programas de escritura de guiones?

Los programas de escritura de guion se han convertido en imprescindibles básicamente porque te facilitan la vida. Te ayudan a ser más productivo y como respetan el formato estándar de guion, no tienes que preocuparte por ello. Pero no todos tienen las mismas prestaciones. Algunos te permiten trabajar en la nube y coescribir con otros guionistas. Otros te permiten pasar cómodamente tu guion de guion literario a escaleta u otras aplicaciones para producción con lo cual, son útiles más allá del tiempo de escritura, también en la pre-producción.

Los principales y más famosos programas de guion

FINAL DRAFT

Final draft es el súper programa dentro de los programas de guion.

El más famoso, el más vendido, el más utilizado… Especialmente porque es el más utilizado en Hollywood, por los estudios más grandes de cine y televisión y porque se ha popularizado muchísimo.

Es el programa favorito de la industria por su compatibilidad con otros programas utilizados para la producción. Además no solo tiene plantillas para guiones, también para videojuegos, cómics, narraciones, novelas gráficas, cómic y obras de teatro. Una joya.

Fue creado para que los aspirantes a guionistas pudieran presentar correctamente sus trabajos ya que la industria pide un formato estándar muy concreto y prácticamente único pero que a veces, los no iniciados, no siguen como deberían.

En 2013, Final Draft recibió un Premio Prime time Emmy Engineering y actualmente muchos concursos de guion y productoras, especialmente en Estados Unidos, ahora no admiten a concurso guiones que no estén escritos con este software.

Ben Stiller, Guillermo del Toro, James Cameron o Sofia Coppola  han comentado en alguna ocasión que es el programa que utilizan para escribir. Y como digo, no es sorprendente porque es el más usado por profesionales en Estados Unidos y es un programa muy potente que te hace la vida muy muy cómoda. Si toda esta vistosa publicidad no te ha entusiasmado, vamos a la chicha, veamos por qué triunfa:

Tiene un montón de ventajas:

  • Numera automáticamente las secuencias
  • Maqueta el guion de forma automática: pasas de la acción al personaje cómodamente sin repetir los encabezados.
  • Sus atajos de teclado hacen que todo sea aún más cómodo.
  • Los diálogos van en bloques uniformes, nada de que se te quede el nombre del personaje en una página y su diálogo en otra.
  • Te ofrece estadísticas de los personajes y búsquedas por categorías. Así que puedes analizar si alguien tiene mucho diálogo, si se relaciona mucho o poco con otro personaje,
  • Es compatible con otros formato como .rtf, .txt o incluso de Word.
  • Tiene un sistema de fichas parecido a tarjetas o post-its para escaletar, igual que si estuvieras en una pizarra en una sala de guionistas.
  • Almacena todas las versiones de guion que vas haciendo. Olvídate del guionokfinalokokokdefinitivo.doc
  • Si en algún momento necesitas volver a otra versión anterior, donde te gustaba tal diálogo pero no en esa situación y ahora quieres rescatarlo, podrás hacerlo sin problema
  • Corrige la ortografía y te ayuda con los sinónimos
  • Este punto para mi es también muy importante: tiene opción de añadir colores así que puedes hacer todo mucho más visual, para seguir tramas o personajes.
  • Otro punto clave: Puedes exportar tu guion a otros softwares con los que trabaja el equipo de producción
  • Te permite comentar con tus colegas
  • Te permite incluir imágenes. A mi que soy directora también me resulta inspirador para acordarme de planos y escenas muy visuales.

Su punto negativo su precio: Final Draft 11: desde $ 249.99 /209€

La última versión es Final Draft 11, pero las demás (seguramente más baratas) siguen funcionando igual de bien. Por suerte esto no es Windows 7.

CELTX 

Celtx es otro de los grandes programas de guion. Se popularizó muchísimo porque tenía una opción básica gratuita. Yo diría que hoy por hoy es la segunda opción a la hora de escribir en cuanto a popularidad. La cuestión es que ahora, es de pago mediante una cuota mensual, y no sé si mantiene toda la popularidad que le alzó en su momento.

Ventajas:

  • Se pueden hacer desgloses de guion , calendarios de producción y todo tipo de documentos relacionados con producción.
  • Tienes la posibilidad de incluir fotos, videos o audios en tus guiones.
  • Está disponible en muchos idiomas
  • Pudes trabajar en la nube con otros compañeros, para mi esto es lo mejor de Celtx, que puedes colaborar cómodamente con varios guionistas.
  • También se puede crear un storyboard. Otro punto muy bueno

Precio de Celtx: unos 20€ al mes

 

PROGRAMAS DE GUION, SOFTWARE O APPS MÁS ECONÓMICOS PARA ESCRIBIR GUIONES 

Veamos otros programas de guion un poco más asequibles si quieres lanzarte a escribir con un programa específico de guion:

Movie Magic Screenwriter

Es un software muy sencillo, utilizado por productoras tanto en España como en Estados Unidos muy potentes. Yo diría (pura intuición eh) que desde hace tiempo es el segundo por encima de Celtx. Si no es así, por ahí anda la cosa. Es más barato que Final Draft y sigue su línea. Su mayor ventaja es su relación con el resto de programas de producción de cine Movie Magic, igual que los programas Adobe entre sí.

Escribir con Movie Magic facilita exportar el guion a otros programas de la marca que son los más utilizados por el equipo de producción para organizar la pre-producción, el plan de rodaje…

Otras ventajas:

  • Es muy potente y a la vez muy sencillo de manejar.
  • Es muy intuitivo
  • Tiene atajos para Personajes, Diálogo, Acción
  • Y tiene muchas opciones inspiradoras para brainstorming y post –its (inex-cards)
  • Documentos de producción, para animación, cine, series…
  • Exporta para otros productos de la marca también muy utilizados como Budgeting
  • Tiene características muy parecidas a Final Draft
  • Cuenta con soporte técnico gratuito
  • Diccionario de sinónimos y corrección ortográfica
  • Puede importar y exportar casi cualquier documento de texto (por ejemplo, RTF, MS Word, Word Perfect, ASCII), así como scripts escritos con la mayoría de los otros programas de escritura de guiones

Precio de Movie Magic Screenwriter: 169$/ 150€ apróximadamente.

 

Fade In

Fade in es el resultado de lo que un guionista que ha utilizado Final Draft y Cetx se quedaría de cada uno de stos programas, eliminando las características que en realidad son prescindibles. Chernobil, o Knives out, se han escrito con este programa como puedes ver en su web.

 

Algunas de sus ventajas:

  • Colaboración múltiple con otros autores
  • Permite importar y exportar múltiples formatos de archivo, desde texto a HTML y formato de guión abierto XML. Documentos de Final Draft (.fdx) (.rtf) , Movie Magic Screenwriter, Scrivener, Adobe Story y Celtx.
  • Permite revisar el diálogo de un solo personaje en un solo lugar para verificar la coherencia y la voz.
  • Verifique la frecuencia de uso de palabras para encontrar palabras usadas en exceso
  • Trabajo en la nube
  • Imágenes
  • Un modo de pantalla completa

Además tiene una comparativa con otros de los programas que hemos hablado y que puedes ver aquí

Precio de Fade In: desde 79€ /80$

PROGRAMAS PARA COESCRIBIR GUIONES

WRITERDUET

Es un software de guion hecho para colaborar entre guionistas, por eso su mayor interés es poder trabajar con otros guionistas en tiempo real. Se escribe desde la nube. 

Su mayor ventaja: Se puede coescribir con otros guionistas en tiempo real. Cada uno tiene un color asignado y puedes ver los cambios que va haciendo cada uno y sus aportaciones dentro de un guion común único

Sus principales características son las propias y básicas de cualquier software de guion:

  • Formato profesional
  • Se puede trabajar y guardar todo en la nube.
  • Es compatible con otros muchos formatos, Final Draft, Celtx, Word incluso pdf.
  • Como muchos otros tiene as tarjetas o post-it (index cards) de colores para hacer y rehacer la escaleta

Precio de Writer Duet: Los 3 primeros guiones son gratis. Luego 12$ al mes o 89$ al año, con descuentos si eres estudiante o profe.

SAVE THE CAT

Seguramente conoces el libro, pues ahora Snyder ha diseñado el software basándose en su metodología para el desarrollo de la trama y de personaje.

Precio de Save The cat:  La versión “Esencial”, la más barata es 99$ al año

 PROGRAMAS o APLICACIONES GRATUITOS PARA ESCRIBIR GUIONES

Trelby

Trelby es un programa de guion gratuito, del estilo a Celtx. Es bastante eficaz aunque no es tan completo como Final Draft, claro. Por ejemplo, no tiene atajos de teclado y es un programa simple, pero potente y completo para escribir guiones de películas

Lo bueno: es gratuito. Así que si no quieres invertir de momento, es de las mejores opciones. Algunas de sus ventajas son:

  • Informes: informes de escena / ubicación / personaje / diálogo.
  • Editor de guiones: aplica el formato de guion standard, numera la página y corrige la ortografía
  • Multiplataforma
  • Compara versiones
  • Importa texto con formato de guión, Final Draft XML (.fdx), Celtx (.celtx), Fountain (.fountain), Adobe Story (.astx) y Fade In Pro (.fadein).
  • Exporta: PDF, texto con formato, HTML, RTF, Final Draft XML (.fdx) y Fountain (.fountain).

Trelby es gratis.

KIT SCENARIST

Empezó como una campaña de crowdfunding y va viento en popa aunque tenga sus cosillas a mejorar. Al fin y al cabo, de momento es gratuito.

Trelby y Kit scenarist son las mejores opciones gratis para escribir guiones

Kit Scenarist es gratis en su versión básica y la verdad, para ser gratuito es la pera: puedes ponerlo en dos modos: modo guion o modo escaleta.  Puedes inclulir muchas cosas en el mismo proyecto: imágenes, documentación… Y además puedes guardar varias versiones, lo que es genial para compararlas, llegado el momento de las revisiones de guion.

 

YOUMESCRIPT

Es una aplicación súper sencilla, que funciona en conexión con Google Drive. Es más que nada una plantilla muy eficiente que este permitirá escribir de forma gratuita cómodamente.

AMAZON STORYWRITER Y STORYBUILDER

Si los estás buscando, olvídate, eran dos softwares gratuitos, el primero de Amazon y el segundo comprado por ellos, que han dejado de funcionar desde 2019.

 

PLOT BOT 

Plotbot es una herramienta online de desarrollo colaborativo de guiones. Nos permite escribir guiones desde el navegador y colaborar con otros. Lo bueno es que es gratis, lo malo es que incluso para entrar veces está colgado.

Es más bien para, creo yo, colaborar y acordar ideas o perfilar proyectos que para trabajar en ellos porque luego no se puede exportar le proyecto. Por eso, no me parece muy útil para el guión de cine concretamente.

Plotbot es gratis

 

SCREENPLAIN

Screenplain no es un programa de guion, pero lo incluyo porque puede ser interesante.

Screenplain se basa en Fountain, una fuente para escribir guiones. Así que puedes escribirlos en un formato plano y convierte los textos que subes en pdf con formato de guion. Si tienes Lynux seguramente te interesa.

También es gratis

Mi recomendación, si no tienes pasta, o estás escribiendo tus primeros cortos o incluso un primer largometraje, no es necesario que te gastes dinero en un programa. Unas tarjetas, espacio en el suelo o en la pared y Word es todo lo que necesitas. Pero si te lo puedes permitir, espero haberte ayudado con la elección de tu programa de escritura de guion.