¡Hola, Creativos!!
A muchos de vosotros os gusta tanto la comedia como a mí y me pedís referencias a la hora de escribir guiones de comedia, así que he decidido hacer un post sobre los mejores libros para escribir comedia específicamente. Es verdad que, por muchos libros sobre comedia que se lean, uno también tiene que ser gracioso. Pero como todo en esta vida es entrenable, lo mejor es, primero, ver mucha comedia y, segundo, saber cómo funcionan los gags y las situaciones cómicas. Así, tendremos más oportunidades de crear mejores guiones de comedia y, con práctica, podremos ser cada vez más divertidos.
Películas con grandes guiones de comedia
En cuanto a «ver mucha comedia», os recomiendo a los clásicos. No os podéis perder a Billy Wilder, Charles Chaplin o Groucho Marx, por ejemplo. También, claro, a los Monty Phyton, Woody Allen, Harold Ramis, Judd Apatow, Mel Brooks, los Farrelly, Amy Schumer, Melissa McCarthy, Tina Fey o los «como puedas» de David Zucker, Jerry Zucker y Jim Abrahams. Algunos os pueden parecer muy antiguos (un alumno me dijo una vez que él no veía cine en blanco y negro!!! y todavía tengo trauma), pero os sorprenderá, no solo lo brutalmente buenos que eran, sino cómo algunos gags o situaciones se siguen repitiendo una y otra vez, cambiando los elementos de cada época, pero con la misma estructura. Todos ellos han creado los mejores guiones de comedia y los más famosos.
Harold Lloyd, en «El hombre mosca» 1923, queda nada para que cumpla el siglo
15 Libros para escribir comedia, especialmente guiones:
1. «Cómo orquestar una comedia», de John Vorhaus
Este libro nos habla de la comedia en distintos ámbitos, desde los monólogos o cómo crear chistes a las películas y cómo crear personajes de comedia. Su autor, Vorhaus, ha sido guionista de «Matrimonio con hijos» y es profesor de la UCLA de perfeccionamiento de guion. Toda una autoridad para hablarnos de guiones de comedia. El libro originalmente se llama «The Comic Toolbox» porque es eso, una caja de herramientas para la comedia.
2. «Breve manual de la sit-com», de John Vorhaus
Es un libro del mismo autor que hace poco se ha traducido al español. En este libro se concentra en cómo escribir SIT-COMS, es decir, comedias de situación, series de televisión. Así que, si ese es tu objetivo, este es tu libro. Además, como no podía ser de otra manera, es muy ameno, además de muy útil. En él encontrarás herramientas, trucos, técnicas y recursos para crear personajes cómicos.
3. «Manual del guionista de comedias televisivas«, de Natxo López
Aunque ahora mismo está descatalogado, si lo encuentras, te recomiendo este manual escrito por Natxo López, guionista español. Natxo ha trabajado en «7 vidas» o «Allí Abajo», entre otras muchas, además de ser guionista de la película «El jefe» que ha estado nominada a los Goya. El libro repasa, como Vorhaus, todo lo referente a tramas y personajes para escribir sit-coms.
4.»Comedy Writing Self-Taught», de Gene Perret
En este libro de nuevo nos encontramos con distintos apartados para chistes, sketches y comedia de situación. Nos habla de ejercicios, de rutinas, de las claves del humor para aprender a escribir comedia de manera autodidacta, que es cómo se titula el libro. De momento solo está en inglés, pero es de fácil lectura. Gene Perret, además de haber ganado un Emmy, es un guionista y productor muy respetado.
5.»Comedy Writing Self-Taught Workbook: More Than 100 Practical Writing Exercises to Develop Your Comedy Writing Skills» de Gene Perret
Como en otras ocasiones, existe el libro y el cuaderno de ejercicios. El cuaderno incluye 115 ejercicios divididos en distintos capítulos para stand-up comedy (monólogos), sit-coms y humor en general: dobles significados, la importancia de los tiempos y otros aspectos. Si nos vamos a las sit-coms encontramos ejercicios sobre cómo hacer que la historia avance, la estructura, la biblia de personajes, los clichés…
6. «The Comedy Bible», de Judy Carter
Yes, de nuevo otro libro en inglés. Siento decir que, en cuanto nos salimos de libros de guion en general, no hay muchos libros específicos sobre comedia y menos sobre guiones de comedia en castellano. Este libro me gusta porque te acompaña desde el minuto 0. Te habla de si deberías dejar tu trabajo y dedicarte a la comedia, ya sea para contar chistes, escribir la mejor serie de humor televisiva, escribir para marketing o incluso para políticos (no sé si esto de humor + política se hace en España). Como decía al principio, además de leer sobre comedia, hay que ser simpático, o divertido. La primera parte de libro habla precisamente de esto. En la segunda parte trata de organizar este humor y trabajarlo: cómo trabajar con humor para series, guiones de comedia y demás. Por último, explica cómo hacer dinero con ello. Claro, desde un punto de vista norteamericano, pero, bueno, creo que es un libro con muchos tips.
8. «The Eight characters of comedy», de Scott Sedita
El libro está pensado tanto para actores como para escritores porque, si pensamos en los cómicos, monologuistas y humoristas, ellos escriben lo que luego van a contar frente al público, así que en casi todos los libros está muy ligada la actuación con la escritura. pero en este más aún. En este caso, esta relación es más explícita. El libro se centra en los personajes cómicos que mejor funcionan: el neurótico, el perdedor encantador, el egoísta… Todos perfectamente reconocibles en cualquier serie cómica en la que pienses. Creo que es un buen libro para crear personajes en tus guiones de comedia.
9. «Bring the Funny: The essential companion for the comedy screenwriter», de Greg DePaul
Greg de Paul es, entre otras cosas, el guionista de Bride Wars. El libro es una gran ayuda para escribir guiones de comedia. Trata aspectos como el desarrollo de la idea, el segundo acto, entra en las escenas… Me parece muy completo y además incluye algunos extras como su lista personal de películas del género, diagramas… Es un libro más específico para guion de comedia que otros.
10.»The Hidden Tools of Comedy: The Serious Business of Being Funny», de Steve Kaplan
Otro libro genial sobre comedia: teoría sobre la comedia y lo que él llama herramientas ocultas, que son estrategias de comedia, arquetipos, protagonistas, acciones… Un libro muy recomendable para sentar las bases de tu historia.
11.»How To Write Funny: Your Serious, Step-By-Step Blueprint For Creating Incredibly, Irresistibly, Successfully Hilarious Writing», de Scott Dikkers
La mayor parte del libro se centra en 11 «filtros» o estrategias para hacer que la comedia o el humor funcione: la ironía, la hipérbole, parodia, analogía… Así hasta 11 recursos para crear escenas divertidas. El libro ha sido Bestseller en el New York Times.
12. «Conversaciones con Billy Wilder» de Cameron Crowe
No es un libro de guion, pero Billy Wilder es lo más. Así que, además de leer sus guiones junto a Diamond y , por supuesto, ver sus películas, todas, te recomiendo como un must have este libro de conversaciones entre el autor y Wilder. Habla de sus propios guiones, de su vida, los rodajes… Es perfecto para regalar.
13.»Sick in the Head: Conversations About Life and Comedy» de Judd Apatow
Es una colección de entrevistas entre Judd Apatow y otros cómicos sobre el tema. No es un libro de guion como tal, pero es muy inspirador. Destaco el dolor que hay siempre de fondo como base de la comedia, las experiencias en la industria… Te acerca un poco más a los cómicos que seguro admiras.
14.»Fleabag: The Special Edition», de Phoebe Waller-Bridge
No me he podido resistir a incluirlo. La edición especial incluye, además del guion de «Fleabag», material especial de la autora. «Fleabag» comenzó en el teatro antes de convertirse en serie de televisión y en un éxito que arrasa audiencias y premios.
15.»La verdad en la comedia», de Charna Halpen, Del Close y Kim Howard Johnson
Este no es un libro de guion, es un libro sobre improvisación, un método que proviene del teatro, muy valorado por actores y cómicos, que además está traducido.
¿Hay algún otro libro que os inspire o que sea vuestra biblia particular sobre el guion de comedia? ¡No dudéis en compartirlo en los comentarios!
fue hay donde me di cuenta, que cuenta a cuenta cuenta.