Los festivales siempre han ayudado a la exhibición y promoción de cortometrajes y largometrajes. Algunos de ellos apoyan también las obras desde el guión. Sin embargo, no hay tantos festivales que apoyen una historia desde el guión económicamente. Ganar un festival que se convierta en una fuente de financiación para nuestros proyectos puede ser fundamentales para la viabilidad de muchos cortos.
En España, la financiación de cortometrajes se basa fundamentalmente en: las subvenciones, tanto del ICAA, como de las Comunidades de Autónomas, el crowdfunding y los concursos de guiones o los premios en festivales sobre proyecto de guión.
1. Ayudas a la creación audiovisual del Festival de Málaga convoca las ayudas a la creación audiovisual
Estas ayudas van dirigidas a proyectos para la realización de cortometrajes de ficción, animación o documental con una duración máxima de 30 minutos y temática libre con una cantidad máxima por proyecto seleccionado de 6.000 euros y una cuantía total, como máximo, de 50.000 euros.
El requisito más complicado: es solo para residentes en Málaga: tanto personas físicas, sin límite de edad, que hayan nacido, sean residentes o estudien o trabajen en la provincia de Málaga, como empresas y profesionales del sector audiovisual cuyo domicilio fiscal esté radicado en la provincia de Málaga.
El plazo de inscripción suele finalizar en febrero y los ganadores deben entregar el proyecto terminado en diciembre como fecha límite. El premio además incluye unas tutorías que incluso permiten que en caso de que el corto se convierta en largo se pueda adaptar el premio.
2. Concurso Nacional de Proyectos de Medina del Campo
En el certámen se combina la colaboración de Movistar Plus, con 4.500€ y Pecera Estudio más la Diputación de Valladolid con 4.500€ junto con la colaboración de Marvin and Wayne en distribución y ventas.
El requisito: debe estar rodado en Medina del Campo con un máximo del 35% tanto en interiores, como exteriores de Medina del Campo.
La fecha límite de inscripción suele ser en febrero y los cortometrajes deben tener una extensión de entre 10 y 30 páginas
3. Premio Proyecto Corto del Festival Cinema Jove
El premio es una iniciativa que pretende apoyar la producción de cortometrajes, facilitando a sus ganadores la realización de un cortometraje con la colaboración de Pecera Estudio, y convocado por Movistar+ en el que Movistar+ adquiere los derechos por 2 años con un importe de 9.000 euros por y número ilimitado de
pases, siendo el primer año en exclusividad. Además, el patrocinio de la postproducción de audio por parte de Pecera, valorado en 3.000€, consiste en: diseño de sonido, edición, grabación de efectos, doblajes, locuciones, grabación y mezcla musical
Tanto empresas como guionistas pueden enviar hasta 2 guions con una duración máxima de 20 minutos.
El cortometraje premiado deberá entregarse completamente finalizado la primera semana de junio de 2019
4.Concurso de Proyectos de Cortometrajes Abycine Lanza
El festival de cine de Albacete con 20 ediciones a sus espaldas ha ampliado el festival a mercado, en el que se seleccionan 10 cortometrajes que se presentan ante los distintos profesionales. El premio tiene una dotación de 3000€ y el plazo de inscripción suele finalizar en agosto.
El requisito: ser de la Comunidad autónoma de Castilla la Mancha
5.Premio al Mejor Proyecto de Producción Audiovisual en el Festival Internacional de Cine de Almería
Al concurso se puede presentar participantes de toda España. El límite de inscripción suele ser en septiembre.
El importe total del premio son 7000€. 6000€ son previos al estreno, y los otros 1000€ se entregan cuando se entrega el cortometraje que tiene como fecha límite octubre.
El requisito: rodar en la provincia de Almería
6.Premio Proyecto Corto Movistar Plus en el Festival de Gijón
El Festival de Gijón también cuenta con el apoyo de Movistar+ que participa aportando 9.000€ al premio, Pecera Estudio y Promofest con la distribución del coto en festivales. El plazo de inscripción suele ser en octubre y el cortometraje premiado, que no debe exceder los 20 minutos se estrena en el propio festival que se celebra a finales de noviembre
7. Zona Pitching del Notodo Weekend
Merece una mención especial aunque no es un festival en sí mismo, sino que parte más de la idea de mercado como en el Festival de Málaga y en Abycine Lanza.
Son unas sesiones de formación y preparación en pitching de proyectos, que luego se presentan ante un comité de profesionales. Las tasas de inscripción son 20€ y el premio es de 1200€. Además pueden presentarse directores y guionistas.
8. MADRIDCREALAB
No puedo por menos que incluir también el MadridCreaLab, en el que la ECAM y la Oficina de Rodajes de la Comunidad de Madrid, otorgan el premio FILM MADRID AL MEJOR GUIÓN, dotado con de 3.000 € al largometraje más original.
Requisitos:la originalidad de los recursos narrativos y la predisposición del guión a destacar e impulsar los principios de conocimiento de la Comunidad de Madrid a través de sus localizaciones exteriores, su paisaje natural y urbanístico. Además, la Plataforma Nuevos Realizadores (PNR), en cumplimiento de su objetivo de apoyo a los jóvenes talentos, otorgará un premio con el fin de destacar el “Segundo Mejor Guion”, que estará dotado con un año de inscripción gratuita a la asociación.
¿Cómo planificarse para participar?
Es fundamental tener en cuenta que algunos festivales son incompatibles entre sí, ya que cada uno exige el estreno en el propio festival. En cualquier caso, lo principal es hacerse un calendario de deadlines (yo os los he nombrado por orden para que os sea más fácil) y así no perderse la inscripción en ninguno. Además, es fundamental tener preparada la documentación estándar que se suele pedir y que junta forma el Dossier del cortometraje:
- Guión del cortometraje
- Sinopsis breve
- Memoria del director
- Plan de rodaje
- Presupuesto
- Plan de financiación
- Currículum del director y equipo técnico
- Equipo artístico
- Historial de la productora
- Y en algunos casos: Acreditación de inscripción en el Registro de empresas cinematográficas y audiovisuales del ICAA o en el registro de empresas cinematográficas propio de una Comunidad Autónoma.
Prepara tus documentos, no dejes que se pasen los plazos de inscripción y ¡Mucha suerte!
Si conoces algún otro festival con dotación económica, no dudes en compartirlo en los comentarios, así como tu experiencia en cualquiera de estos festivales