Muchos alumnos, amigos y desconocidos que contactan por distintas redes sociales me suelen hacer esta pregunta. Tengo un guión terminado, ¿Cómo puedo venderlo? ¿Cómo puedo lograr que alguien lo lleve a cabo? Así que en el post de hoy voy a intentar dar solución a todas esas preguntas.
Lo primero que debes saber es que nadie te va a dar un listado de productores que están esperando comprar tu guion. Tendrás que buscar la forma de contactar con ellos y de destacar.
Mover un guion antes de acabarlo. ¿Puedo ganar dinero antes de vender mi guion? ¿Cómo puedo saber si mi idea es buena?
Antes de llegar al punto en el que tenemos terminado el guion quiero hacer una puntualización previa. No es necesario, algunos os dirían, ni siquiera recomendable, empezar a escribir el guion hasta que no esté vendido. Escribir un guion, especialmente de largometraje lleva mucho tiempo, por lo que es una buena idea testearlo antes de ponernos a ello para saber si es atractivo de cara a las productoras o no. Hay quien cree que esto es fundamental porque no quiere trabajar en algo que luego no vaya a lograr remunerar. Os lo cuento porque es así, y funciona.
Sin embargo, yo prefiero escribir lo que me gusta y dedicarle el tiempo que considere necesario para que sea un buen guion y luego venderlo. Es verdad que entre los que pensamos así, están aquellos que tienen varios guiones en el cajón y lo consideramos parte del oficio. Es menos práctico a nivel económico pero más cuidado desde el punto de vista del guion.
Una buena apuesta es optar por un por un término medio: laboratorios, residencias y asesorías que ofrecen festivales, filmotecas, la academia de cine, asociaciones y todo tipo de organizaciones de cine donde tienes la oportunidad de presentar tu guion en desarrollo. Esto te da la oportunidad de testearlo, de recibir una pequeña financiación y de contactar con otras personas de la industria que te van a ayudar y a valorar tu proyecto. Para esto necesitas tenerlo un poco avanzado, y sobre todo, no olvides registrar tu borrador en el Registro de la propiedad intelectual
Residencias y laboratorios de guion
Estas son algunas de las opciones:
- Residencia de la academia del cine
- Residencia de escritura de guiones del Festival español de Marseille
- ABC Talent Development Program
- Sundance
- Berlinale talents
- Fundación carolina
Y otras muchas que no incluyo porque para participar hay que pagar, aunque también haya becas (Torinofimlab)
Lo primero también es registrarlo, si no lo tienes ya registrado, te lo solicitarán. Muchos guionistas noveles piensan que todo el mundo te quiere robar tus grandes ideas, y no digo que no suceda, pero la mayoría de sitios oficiales quiere evitar totalmente esos problemas y exige que tu proyecto esté registrado.
¿Cómo registrar un guion de cine?
No importa que no lo tengas terminado y que posteriormente hagas 5 revisiones y casi no quede nada de tu texto original. En el momento que empieces a moverlo lo primero que debes hacer es ir al Registro de la Propiedad Intelectual. Solo es necesario pagar unos 13,20 € y llevar tu guion con los siguientes requisitos:
- Encuadernado o grapado dentro de una carpetilla
- Paginado
- Y poner «guion» en el título por si luego quieres volver a registrar el definitivo después de 40mil revisiones
Ahora ya podemos empezar a hablar:
¿Cómo ganar dinero con un guion terminado?
Para mover tu trabajo, estas son algunas opciones por las que puedes apostar (digo algunas porque el ingenio es absoluto y seguro que hay quien lo ha hecho de otra manera):
- Registrar tu guion
- Hacer un dossier. Nadie se va a leer de buenas a primeras tu guion. Si el dossier y la información que contiene o la presentación (pitching) que hagas de tu guion es interesante, entonces pensarán en leerlo, así que el dossier es muy importante.
- Enviarlo y presentarlo: a productoras, cadenas, premios, subvenciones…
Veamos cada uno de los puntos necesarios para vender el guion:
1.Registrar tu guion:
Para registrarlo ya hemos dicho lo que debes hacer. Nunca lo envíes sin haberlo registrado. Los sitios serios lo rechazarán sin mirarlo y con los poco serios corres riesgos innecesarios.
2.Qué necesito incluir en el dossier para vender mi guion
Hacer un dossier en el que se exponga la siguiente información:
- Título
- Logline
- Sinopsis: No una sinopsis atractiva con preguntas y sin desvelar el final, sino un resumen del guion completo. Si alguien va a apostar por tu historia necesita saber cómo acaba y qué sucede en cada nudo importante. Olvídate del suspense y el misterio en la sinopsis
- Ventajas prácticas que tiene tu guion. Es decir, tan interesante puede ser «La soga» como «Spiderman» pero para la primera solo se necesitó un decorado y esto a la hora de invertir es muy interesante. Los productores tendrán en cuenta este tipo de aspectos prácticos mucho más que el mensaje o el valor estético de tu historia. Por ejemplo, valora si tu historia sucede en varios lugares (una roadmovie que sucede en varios países) y se puede pensar en una coproducción con Portugal o Francia, o quizá con productoras de distintas comunidades autónomas. Valora la necesidad de decorados, de efectos especiales, de vestuario de época… Todo esto encarece el proyecto. Y no solo piensa en la parte práctica, sino todas las ventajas que rodean a tu historia y que pueden ayudar a venderla como por ejemplo, si es un tema que está de moda o de actualidad, si pertenece a un nicho en el que hay incluso festivales especializados como el terror, o apoya algún colectivo o género como LGTB, ecología… Busca por qué tu proyecto es relevante
- Incluye datos técnicos y la factura formal, los recursos expresivos que le caracterizan
- Adjunta un presupuesto lo más completo y aproximado posible. No hace falta que incluyas el presupuesto con todas las partidas, sino un cuadro con el resultado final de cada una de ellas y el total. Así sabrán qué tipo de película están comprando
- También puedes incluir un equipo técnico y elenco si lo tienes y si no, indica cuáles son los actores que te gustaría tener o que encajan en cada papel, sabiendo que no es lo mismo contratar a Antonio Banderas que a un actor novel de protagonista. En cualquier caso, puede servir para aclarar cómo te imaginas a los personajes e impulsar la lectura del guion.
- Si tienes cartas de compromiso firmadas de algún actor o de alguien del equipo relevante que quiere apostar por tu proyecto, no lo dudes e inclúyelas.
- Tu biofilmografía como guionista. Incluye un apartado en el que puedan conocer tu experiencia, logros, etc.
En definitiva se trata de explorar todas las opciones por las que de forma práctica y desde un punto de vista económico o financiero merece la pena invertir dinero en tu historia: por tu experiencia, por los actores que la avalan, por el interés público, porque si tiene éxito se puede convertir en una serie, porque no hay que invertir en exceso… Descubre en este enlace más sobre los dossiers de ventas.
3.Dónde puedo enviarlo para vender mi guion
A la hora de enviarlo tienes distintas opciones:
-
- Enviarlo a productoras que tengan abierta la opción de aceptar proyectos externos. Si no conoces productores te interesará la primera parte de este otro post
- Presentarlo en festivales y mercados a productores e inversores: hay numerosos festivales que también son mercados y donde pudes contactar más fácilmente (previa acreditación) con profesionales de la industria: Realizar pitchings y vender el guion
- Presentarlo a directores
- Presentarlo en cadenas de televisión, Netflix y otras plataformas VOD que inviertan en proyectos. Normalmente para esta opción necesitarás o un agente o contactos o una productora que tenga esos contactos
- Presentarlo a premios y concursos de guion. El festival de guion más importante en USA es el de Austin, pero muchos festivales tienen apartados para premiar guiones no producidos. Esto ayudará a inversores a apostar por tu proyecto y además ganarás dinero aún si no has conseguido venderlo
Estos son algunos concursos de guiones en España con premio económico
Concurso de Guiones para Cortometrajes del Festival de Cine de La Almunia.
Concurso Internacional de Guion de Cortometraje Abcguionistas
Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro
Concurso de Guiones de Largometraje de Comedia La Traca
Festivales con premios al guion en fase de pre-producción en España
Hay festivales como : Medina del Campo, Gijón, Cinema Jove o Abycine que financian una parte de la producción del cortometraje con premios de 2000€ aproximadamente y colaboración en la postproducción. No los incluyo porque aquí no se trata de «vender mi guion» sino de recibir dinero para producirlo
Hay que tener en cuenta que si no finalizas el cortometraje en un año, tendrás que devolver el dinero.
Lo cierto es que tristemente no hay muchos. Una solución: apuntarte a plataformas como Filmfreeway y filtrar por concursos de guion. Ahí podemos encontar más de 900 festivales con premios al guion, pero es importante recordar dos cosas:
- Hay que distinguir entre premiar un guion no realizado y premiar un guion ya realizado. Los Oscars, por ejemplo, tienen premio al guion, pero no es lo que buscamos, están valorando el guion de películas ya realizadas y estrenadas.
- El segundo aspecto es que en la mayoría de los concursos y festivales tendrás que pagar una inscripción. Así que tendrás que contar con un presupuesto para ello. Sobra decir que cuanto mayor sea, mayores posibilidades.
PITHING FORUMS Y PREMIOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA VENDER TU GUION O CONSEGUIR FINANCIACIÓN
Una vez que tienes listo tu guion, los premios, ayudas y opciones de colaboración, contacto o posibilidad de pitching de tu proyecto te ayudarán a darle visibilidad y con suerte a encontrar productores interesados en él. Hay muchas opciones, y por supuesto se incluyen los grandes festivales y markets, pero aquí dejo algunas alternativas menos conocidas
“I+P, Ideas para producir”: lo organiza el Clúster Audiovisual Galego. Reúne a directores productores y guionistas para que puedan cooperar y generar alianzas.
Financiación de proyectos audiovisuales de Radio Televisión Madrid (RTVM)
CIIF MARKET (Canary Islands International Film Market)
Cartoon Movie : si tu guion de largometraje es de animación, este es tu lugar. También tienen pitching para TV y transmedia. Cartoon movie se celebra en Bordeaux, Francia y ofrece un evento de coproducción y pitching
PLATAFORMAS DE VENTA DE GUION
Otra opción es apuntarte a plataformas como Filmarkethub donde puedes dejar tu guion para que productoras puedan verlo y comprarlo a través de sus convocatorias de pitching.
Ser tu propio productor
No hablo de personas como Almodóvar, que también son directores, pero si quieres poner en marcha tus guiones, especialmente cortometrajes o si quieres tener libertad de escritura o si no consigues vender tu guion; otra opción es convertirte tú mismo en productor que es lo que hacemos muchos para poder participar de todo el proceso, y levantar tus propios proyectos solo o en la mayoría de los casos colaboración con otros. En ese caso, el camino es el mismo: tener el guion, registrarlo, tener un dossier y buscar tú mismo la financiación, las ayudas y el equipo entre el que puedes buscar a personas de produción que te ayudarán con la parte económica y un director que realizará tu proyecto y te ayudará con la parte técnica.
hola buenos dias , cuando te refieres a cortometraje , tambien abarca a guiones de corto de animacion? , porque eso es lo que escribo, y otra cosilla, si tengo una historia o un guion, para un anuncio para la television , a quien me tengo que dirigir. gracias un saludo.
Hola Javier! Muchas gracias por tu comentario. Nos referimos a todo tipo de cortometrajes. Si bien los circuitos, mercados, festivales o laboratorios pueden ser específicos de un género u otro, las ideas generales son para todos. Luego tendrás que participar en la categoría de animación en lugar de otras, pero la idea es la misma.
En cuanto a los anuncios de televisión, ese es otro tema fuera de la ficción. Normalmente los anuncios los solicitan las marcas a productoras o empresas audiovisuales. Así que si tienes una idea lo suyo es dirigirte a la marca y en su defecto a la productora. Lo que sucede es que normalmente el camino es a la inversa, ya que es la marca la que indica a la productora qué aspecto de su producto o servicio quiere destacar y, en base a eso, se hace el guion y el anuncio. Puede ser complicado que un guion recoja justo el mensaje que la marca quiere lanzar. Otra opción que se ha dado es el caso de cortometrajes que se han vuelto virales o han tenido éxito y que luego una marca ha hecho suyos.
Hola,
El artículo es genial y de gran ayuda.
Me podrías decir ¿Cómo y donde puedo registrar una serie a nivel «internacional»?
¿El Registro de la Propiedad Intelectual es únicamente para España?
Muchísimas gracias por todo.
Un saludo
Jorge
Hola!
Puedes registrar cualquier serie o película en SAFE CREATIVE Es válido para todas las Obras Literarias y Artísticas para todos los países firmantes del Convenio de Berna, sencillo, barato y rápido porque es online. Además, trabajan con Egeda y con empresas como Filmarkethub. También en cualquier organismo internacional que se acoja a la OMPI (Organización Internacional de la Propiedad Intelectual)
hola, muy interesante la nota, sabes donde podria ver un dossier de venta de un guion para un productor, donde podria ver alguno para tener una mejor idea de como se tiene que hacer, t lo agradeceria, un fuerte abrazo frank.
Hola Frank!Muchas gracias por tu comentario. ¡Nos has dado una idea! Nosotros hacemos dossiers así que pronto publicaremos un post con ejemplos. Hay dos tipos de dossiers los de ventas en pitchings y si pasas la criba, otro con más información. En cualquier caso, tanto en internet como en pitchings públicos puedes ver ejemplos de dossiers, por ejemplo, en la semana del cortometraje de Madrid. Cada proyecto es distinto, y la estética también es importante, porque ya da una pista de cómo será la estética de la película, el género o el ambiente. Lo suyo es que cada apartado de los que hablamos en el post tenga su propia página o diapositiva y se mustre la información más importante de tu proyecto de forma relevante.
Hola muy interesante el artículo solo una pregunta en qué países se puede ofertar un guión
Hola Jose! ¿A qué te refieres con ofertar? En todos los países puedes vender un guion
TENGO UN GUION QUE ESCRIBÍ HACE 7 AÑOS…ES UN GUION DE LA VIDA REAL…DE MI VIDA REAL…LA CATÁSTRÓFICA HISTORIA DE UN SOBREVIVIENTE DEL ALCOHOLISMO Y DEPRESIÓN….EL MONSTRUO DE LA DEPRESION
0980080048
omar.v.guaman@hotmail.com
LOCACIONES: TOLOUSE FRANCIA….ESPAÑA….LONDRES…ECUADOR
Hola, tengo un Guion ya listo y un dossier el cual pude realizar gracias a un Taller que puede realizar, es muy cierto que las productoras o productores quieren que le vendan la historia antes de leer el guion. ahora bien lo malo es conseguir esa oportunidad que te permitan presentar ese dossier. Cuales plataformas, canales de Tv o productoras reciben Guiones no solicitados?
gracias ..
Hola Paola! Muchas gracias por tu comentario.Eso debes mirarlo en cada productora o canal. Hay algunos abiertos todo el año y otros que de pronto están abiertos a recibir proyectos y convocan solo durante un tiempo determinado. Igual con las cadenas. Mira este ejemplo de Telemadrid Lo suyo es estar rastrando oportunidades por internet hasta encontrar las que se adapten a tu proyecto. Si ya tienes el dossier será mucho más rápido y llegarás a tiempo a todas las convocatorias aunque las encuentres a pocos días del final del plazo
Ola buenas tardes m nombre es Brígida García Martínez quisiera vender mi historia lo que yo he vivido desde los 13 años hasta ahora cres que alguien quiera comprar las historias de una niña que recién había llegado de un pueblo
Hola Brígida! Eso debes preguntarlo a productores que compren guiones. Dependerá de cómo has contado la historia, de la calidad del guion, de si esos temas están de moda… Cada productor se interesa por unos géneros, temas…No hay una respuesta concreta, puede que a alguien le interese mucho y a otros productores nada. ¡En cualquier caso, suerte en tu búsqueda!
Hola, me pareció muy interesante el artículo, pero tengo una pregunta, bueno, no es una pregunta, pero a lo mejor me podrías ayudar.
Habría alguna forma de contactar con alguna productora de cine desde mi casa, sin salir, que pudiera estar interesada en un guion de un autor desconocido.
Por ejemplo, ¿sabrías algún correo o alguna forma de contactar con alguna productora a la que le pudiera interesar?
Hola! Claro, normalmente el primer contacto es por email o similares. Nosotros no facilitamos contactos, no creo que nadie en la industria lo haga, pero sí hay formas de encontrarlos si buscas en internet. Si no conoces productores, seguro te interesa este otro post donde hablamos de qué hacer cuando no conoces productores y formas para contactarlos
Buenas tardes. Muchas gracias por el artículo. Quisiera saber si al registrar, con el fin de ofrecer el guión antes de escribirlo, ¿se puede registrar, por ejemplo, solamente una escaleta básica o una escaleta integral o un tratamiento. ¿Tiene sentido? Es decir, ¿es suficiente esto para que la productora sepa si le interesa el guión y al mismo tiempo protege la idea que haya desarrollado en este documento (sea que haya registrado una escaleta básica, una escaleta integral o un tratamiento)? Muchas gracias de antemano. Y muchos éxitos.
Hola Ernesto! Gracias por tu comentario.Las ideas no se pueden registrar entonces, lo suyo es registrar un argumento o una escaleta. Lo cierto es que el primer paso es tener algo que puedas ofrecer a la productora. Contactar con ella, y lograr hablar con ellos para presentar tu proyecto. Entonces es importante tener algo que pueda interesarles. Por ejemplo: voy a hacer un documental sobre tal tema ( la vacuna del coronavirus) y tengo acceso a todos los investigadores porque los conozco, porque les he preguntado si quieren participar y han dicho que sí y han firmado una carta de interés, porque son mis amigos, por lo que sea. Y además tengo interés en hacerlo por algo personal. Es importante que tú escribas sobre ese tema y no otra persona, por algún motivo. En caso de una película de ficción, igual. No has desarrollado la historia, pero tienes algo: si está basada en hecho reales tú tienes acceso a los protagonistas, o resulta que el tema es de gran interés, o el género, o el planteamiento, o tienes los derechos del libro en el que se basa, o tu vecino es Clooney y ha dicho que se compromete a ser tu protagonista…De cara a los productores estos son los aspectos que les interesan. De cara al registro yo registraría lo más detallado que tuvieras: un argumento lo más desarrollado posible en cuanto a protagonista y trama, aunque no tengas todos los puntos de la escaleta definidos, eso ya lo desarrollarás más adelante. Esto estará relacionado con la sinopsis larga que presentes en el dossier.
Hola buenas , tengo dos guiones en realidad dos historias y no se como ni donde presentarlas yo creo que merece la pena y espero a alguien mas porfavor darme un consejo
Hola Ronald! Lo primero debes pensar, tú que conoces la historia, donde encaja (por género o tema en terror, comedia, LGTB, social…) y buscar festivales, laboratorios y otros certámenes donde cumpla los requisitos y presentarlas. En el post hemos puesto algunos, pero hay muchos más, toca hacer una búsqueda, dependiendo de cómo sea tu historia y los requisitos que piden.
Hola, buenos días!
En varias entradas del blog he visto que comentáis la figura del agente. Me podrías explicar un poco en qué consiste, como funciona y demás?
gracias! Genial blog!
Hola María, tener un agente es difícil porque para ello necesitas tener bastante experiencia y también es más propio de otros países, pero básicamente es como un agente de actores, modelos o cualquier otra profesión. Es una persona que presenta tus proyectos por ti a las plataformas o a otros lugares donde los guionistas directamente no tienen fácil acceso o es difícil que se les atienda si no han trabajado con ellos antes. Hacen una función intermedia entre un manager y una productora, solo que ellos no producen. Pero sí te presentan y consiguen vender por ti tus guiones, negocian tus contratos y presentan adecuadamente tus proyectos. Para lograr uno lo importante es escribir mucho y darse a conocer siempre que puedas para que puedas darte a conocer y se fijen en ti.
hola, una pregunta ¿se puede vender solo una idea?
Hola!
no, una idea no es nada por buena que sea. Es necesario desarrollarla en al menos un tratamiento, registrarlo y eso sí se puede vender
Hola Interezante estas informaciones. Quiero formular esta pregunta.
Soy Dominicano sin ningun status en España, He escrito dos libros en forma de guión y que se prestan para serie o para pelicula, ya estan en amazon registrados y mi deseo es verlo algun dia en la pantalla, podria mandar esos libros a Filmakerthub o que me aconsejas?
Gracias por adelantado.
Hola Harrison, gracias por escribirnos. Entiendo que ya tienes los libros publicados y ahora tienes la versión guion. El formato de cómo se escribe para guion es muy distinto de cómo se escribe un libro. Si ya tienes la versión en guion escrita, puedes moverlo en festivales de guion o en plataformas como la que comentas. Si tienes el libro publicado (formato libro) en Amazon, podrías preparar un dossier y enviarlo a productoras. Si se interesan por la historia, entonces puedes enviarles el libro sin temor.
Bueno yo tengo un guion de pelicula en centro america una pelicula que demuestra que el humano puede cambiar su circulo de ADN de aprendizaje
Hola ¿que posibilidades hay de mandar un guión a otros paises europeos: Francia, Italia, UK…? ¿son sus productoras tan reacias a aceptar guiones como las españolas?
Aparte de productoras ¿que otros canales hay? ¿existe algo parecido a un Black List europeo? Muchas gracias
Para enviar un guion al extranjero es piensa si encaja con ellos: si tu guion es una peli romántica de dos españoles que se quedan en un hotel perdido en el polo norte durante la pandemia (por ejemplo) entonces puede ser interesante que lo vendas a Suecia, Noruega o Finlandia porque a ellos les puede interesar. Es decir, mira si tu historia puede ser relevante por el tema, la localización o cualquier otro aspecto al país al que quieras venderlo y sino mira si puedes adaptarlo. Por ejemplo si en lugar de 2 españoles pueden ser dos franceses y las situaciones encaja que sean las mismas o puedes modificarlas.
Luego es necesario que traduzcas el dossier y el guion (mejor con una empresa profesional como nosotros, no lo intentes tú mismo especialmente si hay vocabulario slang o coloquial, o si hay vocabulario técnico (médico, militar…))
Además de productoras hay otros canales como festivales, mercados y diferentes convocatorias, te toca rastrear dependiendo, como digo de dónde puede encajar por género, tema etc. Black List europeo¿Te refieres a la serie? Si te refieres a lista negra de productoras de dudosa credibilidad, no hay que nosotros sepamos,¡ aunque debería haberla! Te pasamos un link donde puedes encontrar información europea de festivales, mercados, incubadoras… https://www.oficinamediaespana.eu/